Ir al contenido principal

DIAPOSITIVAS DE LA CASUISTICA DELITOS INFORMÁTICOS

 












LINK DE DIAPOSITIVAS:
https://www.canva.com/design/DAGXC6Kq1vk/oC2fHxE6-zBKuoYwe01xeQ/edit?utm_content=DAGXC6Kq1vk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis comparativo : “Tercera Ola" y “Cuarta Revolución Industrial “

Análisis comparativo : “Tercera Ola" y “Cuarta Revolución Industrial “  La comparación entre La Tercera Ola de Alvin Toffler y el concepto de la Cuarta Revolución Industrial desarrollado por varios autores permite identificar dos perspectivas sobre el desarrollo de la sociedad y la economía en la era contemporánea. Por un lado, Toffler señala la Tercera Ola como la transición de la humanidad a una civilización informacional, caracterizada por la descentralización y la personalización. La nueva civilización se basa en el poder de la información y la tecnología, reemplazando la lógica de la producción en masa y la economía industrial. Como resultado, la economía y la estructura social, familiar y muchos otros aspectos de la realidad contemporánea fueron afectados. Otro fenómeno es la Cuarta Revolución Industrial, que promueve la convergencia de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología. Aparte de transformar la producción y la econ...

Informe sobre Fraude Informático y Conflicto de Normas: Análisis del Recurso de Nulidad N.º 780-2022

  Informe sobre Fraude Informático y Conflicto de Normas: Análisis del Recurso de Nulidad N.º 780-2022 1. Objetivo El presente informe tiene como objetivo analizar desde una perspectiva jurídica el caso expuesto en el Recurso de Nulidad N.° 780-2022, emitido por la Corte Suprema de Justicia de la República. En particular, se busca determinar si los hechos descritos constituyen un delito informático o si deben ser calificados como un delito computacional. El análisis se fundamenta en los hechos probados, el marco normativo aplicable, y los principios legales vigentes en el ordenamiento penal peruano. 2. Hechos del Caso El caso involucra a Arturo Javier Yrigoyen Velásquez, quien, aprovechando su posición como empleado de MiBanco, accedió de manera indebida al sistema informático de la entidad (Bantotal). Utilizando claves y accesos asignados a otros empleados, desbloqueó saldos bloqueados en su cuenta CTS y realizó transferencias no autorizadas hacia su cuenta personal. Estas accione...

Informática Jurídica y Derecho Informático: Una Relación Esencial

RELACION ENTRE LA INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO INFORMATICO Grupo 4 En la era digital, la relación entre la tecnología y el derecho ha dado lugar a dos conceptos clave: la Informática Jurídica  y el  Derecho Informático. Sin embargo, ¿en qué se diferencian realmente estos términos? ¿Cómo influyen en la práctica legal actual y qué rol juegan en la Sociedad de la Información y del Conocimiento ? Estas preguntas son fundamentales para entender el impacto de la tecnología en el ámbito jurídico. La Informática Jurídica se centra en la aplicación de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia en la gestión de la información legal, mientras que el Derecho Informático regula los efectos jurídicos que surgen del uso de la tecnología. ¿De qué manera estas disciplinas se complementan y qué ejemplos concretos podemos encontrar de su aplicación en el sistema legal actual? Ambas disciplinas se complementan, ya que la informática jurídica necesita del derecho informático para esta...